top of page
EVALUACION

En los temas a trabajar se tienen en cuenta  actividades básicas las cuales giran alrededor del trabajo en la huerta, la primera sondear los conocimientos previos de los estudiantes ya que como los niños provienen de zona rural siempre están en contacto directo con la naturaleza y con el trabajo que sus padres desarrollan en la agricultura por lo tanto deben tener conocimientos previos sobre los diferentes temas a tratar. Después de hacer el sondeo se continúa con las actividades básicas a través de lectura de textos informativos. Se lleva a cabo la explicación de los temas, los estudiantes elaboran e interpretan esquemas informativos con el fin desarrollar e incrementar la capacidad de análisis. Luego se tienen en cuenta las salidas de campo a diferentes lugares como la huerta en donde se llevan a cabo prácticas y laboratorios que tienen que ver con ciencias naturales, temas de perímetro y área y conteo, vivitas a fincas vecinas para conversatorios con los mayores donde han ido recuperando su historia. Finalmente se analizan los resultados obtenidos de cada actividad junto con sus padres porque el trabajo se desarrolla también en casa.

Dentro del grupo hay un comité encargado de trabajos para cuidar el medio ambiente, el cual va a apoyar para la elaboración de un proyecto sobre la construcción del huerto medicinal, este es un compromiso adquirido por los estudiantes. Finalmente se lleva a cabo un trabajo familiar el cual consiste en determinar el uso medicinal de algunas plantas y establecer en sus casas la huerta casera y medicinal.

En el momento de elaborar los productos de aseo experimentan dos reacciones químicas las cuales aprenden a manejar con mayor propiedad a partir de la elaboración de la crema de manos. El proceso de saponificación se ha entendido mejor a parir de la elaboración del shampoo. Es asì como la evaluación en estos procesos se lleva a cabo dependiendo de la propiedad con que el estudiante maneje estas actividades aplicando los conceptos quimicos y sus reacciones. 

Las actividades se desarrollaron satisfactoriamente por los estudiantes. Al desarrollar los talleres se evidencia la apropiación del tema desde sus saberes previos y la complementación que se hace en clase permite que los estudiantes sean partícipes de sus procesos educativos y propongan a la vez actividades para desarrollar en casa siendo así para ellos el aprendizaje más significativo. As+i como también han sido propositivos a la hora de desarrrollar las actividades pues tienen libertad de ensayar sus propuestas y son acogidas en pro del mejoramiento del proyecto y dandoles a la vez seguridad para hacer y ser.

 

La clave del aprendizaje significativo está en la relación que se pueda establecer entre el nuevo material y las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del sujeto. Por lo expuesto, la eficacia de este tipo de aprendizaje radica en su significatividad y no en técnicas memorísticas.

David Aubel.

© 2023 para Daniela Jaurez. Creado con Wix.com

bottom of page