top of page
REFLEXION PEDAGOGICA

Los temas tratados en las actividades se tornan interesantes en la medida en que es algo que los estudiantes evidencian en su diario vivir ya que al pertenecer a zona rural están en contacto directo con la naturaleza y las actividades del agro, es así como el tener en cuenta sus saberes previos ayuda para que las clases se tornen más interesantes y los estudiantes indaguen con más interés sobre los temas. Las planeaciones de las clases se hacen con base a los conocimientos previos y a la interdisciplinariedad de áreas que se maneja a través del proyecto es así como los estudiantes reconocen la importancia de la calificación de las plantas e identifican diferencias en su forma de acuerdo al medio en que se desarrollan. Al proponer salidas de campo lo que hice que despierte mayor curiosidad por los temas tratados

Es claro que cuando proponemos un plan de clase creativo e innovador los estudiantes muestran más interés por aprender y profundizar sobre el tema. El haber conformado un equipo líder compuesto por estudiantes docentes, padres de familia y miembros de la comunidad le ha dado empoderamiento al proyecto porque hay representación significativa la cual cada miembro desde su rol afianza la trascendencia del proyecto.

 Al proponer la puesta en marcha del proyecto para el establecimiento de la huertas escolar y medicinal llama la atención porque se va a fortalecer el huerto escolar lo que ha facilitado trabajar temas de ciencias naturales como uso medicinal de las plantas para un mejor vivir. El trabajar las condiciones socio económicas del contexto hace que seamos más creativos a la hora de planificar nuestra clase y vinculemos más temas del medio y a la vez despertar curiosidad por el aprendizaje llevando a cabo diferentes tipos de aprendizaje como el colaborativo, por indagación, además de despertar el espíritu investigativo en los estudiantes. No obstante, estamos atentos para mejorar cada día buscando formas para afianzar los aprendizajes. Siempre he tenido en cuenta como referente el constructivismo pues me gusta influir en mis estudiantes para que construyan su conocimiento a través de lo que ya saben.

Según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción que se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:

Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)

Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

© 2023 para Daniela Jaurez. Creado con Wix.com

bottom of page